
Miss España, Ángela Ponce, la primera mujer transgénero en participar en el Miss Universo no logró avanzar en la primera ronda de finalistas.
Siguiendo los parámetros del concurse, la gala final comenzó anunciando a las primeras 5 finalistas provenientes de Asia, África y Pacífico, las cuales fueron: Sudáfrica, Filipinas, Nepal, Vietnam y Tailandia. Siguió Europa con: Polonia, Bélgica, Gran Bretaña, Hungría e Irlanda.
Creció la tensión al no ser mencionada Ángela.
Sin embargo, quedaba un chance con la elección de un grupo de 5 aleatoriamente, de las cuales seleccionaron a: Estados Unidos, Venezuela, Brasil, Indonesia y Australia.
Ponce quedó fuera del top, pero minutos más tarde fue reconocida por Miss Universo ante el hito que acababa de marcar. Su lucha y valores de visualización para la comunidad transgénero fue aplaudida por eñ público y sus compañeras.
En un emotivo video, la española dijo que no necesitaba ganar la corona, el mayor premio era estar ahí.
¡Bravo!
No hay una Miss que haya ganado más titulares antes del Miss Universo 2018 que Ángela Ponce.
La joven de 27 años pasó ser la primera mujer transgénero en competir por la corona del reconocido certamen
Cuando llegó a Tailandia para dar inicio a las actividades el panorama no cambió. Todos siguen de cerca los pasos que da Ángela para darle a su país el título que no ganan desde 1974. Sus looks, paseos, desfiles y sobre todo, la buena relación que tiene con sus compañeras, es lo que ha mostrado Miss España a través de sus redes sociales
En una entrevista que ofreció Ángela Ponce a la agencia EFE dijo: "Estar aquí me da la posibilidad de ser voz y esa es mi corona personal. Me permite motivar a mucha gente. Hay personas que por el simple hecho de que yo esté aquí continúan viviendo, ese es mi orgullo".
Agregó: "Vengo preparada psicológicamente porque he llegado a un grado de aceptación conmigo misma que hacerme daño es muy complicado".
Sobre el momento en el que comenzó a descubrir lo que le pasaba en su infancia, recordó: "Durante mucho tiempo no comprendía mi situación. Si yo no lograba ubicarme imagina (que lo hicieran) mis compañeros. Si ellos hubieran tenido acceso a la información (que hay en la actualidad) yo no habría sufrido acoso escolar, no me habría sentido diferente o se hubiera truncado mi formación académica".