
Los uruguayos tienen 4 estrellas en su camiseta ¿Por qué?
El más reciente triunfo de Uruguay en Rusia 2018 frente al anfitrión del Mundial lo acerca un poco más al sueño de lograr su tercera copa...
¡¿O quinta?!
Si bien el top de campeones de la Copa del Mundo la lideran Brasil con 5, Italia y Alemania con 4, y el tercer lugar Argentina y Uruguay con 2, la camiseta de la selección capitaneada por Diego Godín tiene 4 estrellas, lo que correspondería a cada una de los trofeos que han acumulado en su historia.
Muchos han mantenido la inquietud de sobre el hecho de por qué pueden llevarlas.
La celeste ganó en 1930 (el primer Mundial de la historia) y 20 años después repitió la hazaña. Las dos estrellas adicionales se debe a un reclamo legendario.
Según revela el diario ABC de España, en 1924 la FIFA organizó los llamados "Torneos Olímpicos de Fútbol", que son considerados como los inicios de lo que conoceos hoy como la Copa Mundial. En un archivo citado, la organización señalaba: "A condición de que los Torneos Olímpicos de Fútbol se celebren de acuerdo con la reglamentación de la FIFA, esta última reconocerá este torneo como un campeonato mundial de fútbol".
En esa primera edición, que se celebró en París, contó con la participación de 22 equipos, participando Uruguay con el Club Nacional de Montevideo, derrotando a Suiza en la final Suiza 3-0. Cuatro años después, en Amsterdam, Holanda, Uruguay volvió a llegar a la final y esta vez le ganó a Argentina.
Aunque dichos torneos fueron en el marco de Juegos Olímpicos, ya contaban con la organización de la FIFA, es el argumento para sus 4 estrellas en el escudo.