Lo que debes saber sobre la última semana de la moda de Costa Rica

Este año San José se posiciona como el destino irrefutable de moda responsable y propuestas jóvenes para seguir.

por E! Fashion Blogger 09 may, 2018 5:07 PMTags
MBFWSJ 2018

Este año San José se posiciona como el destino irrefutable de moda responsable y propuestas jóvenes para seguir.

Con apenas 6 ediciones a sus espaldas el Mercedes-Benz Fashion Week San José (MBFWSJ) ya se encuentra entre las capitales de la moda latinoamericanas, por organización, curaduría y todos los juguetes que trae. Tres días de desfiles, trunk shows, charlas y mercados de diseño emergente con 26 marcas nacionales no son solo una vitrina para el trabajo de diseñadores costarricenses, se presentan las propuestas y escuchan las voces de individuos como Juan Carlos Obando, Angel Sánchez y Sara Galindo, quienes asisten como invitados, y generalmente se quedan como amigos de la casa.

La última edición del MBFWSJ, que este año se llevó a cabo la primera semana de mayo, logró ser por segundo año consecutivo el único evento de su naturaleza en ser carbono positivo, para demostrarlo se calcularon las emisiones de gases de efecto invernadero durante el evento y se tomaron medidas para contrarrestarlas hasta quedar sin deudas con el medio ambiente.

Como si esto fuera poco, también logró ser libre de plástico "(Esta) es una plataforma que promueve una industria de la moda distinta, más consciente y sostenible", explicó Leonora Jiménez, productora del MBFWSJ, "por ende, la plataforma tenía que ser sostenible y recibimos con gran agrado la certificación por parte de Naciones Unidas y del PNUD, como evento zona libre de plástico, eso significa que hemos sustituido todo el plástico del evento por un producto hecho de almidón de yuca que es 100% sostenible y no contaminante al ambiente".

E! Fashion Blogger: #ADNfashionista: Leonora Jiménez, embajadora de la moda latinoamericana

La propuesta local

Los diseñadores costarricenses comparten la visión de Jiménez, casi todos producen localmente y tienen dentro de sus propuestas el uso de telas orgánicas, tintes naturales, algunos como Ana Gutiérrez incluso practican el upcycling, "con todos los sobrantes de las carteras", explica Gutiérrez, que tiene su marca de complementos desde hace 12 años, "hacemos accesorios como collares, buscando ser cero desperdicio", sus piezas de plata también tuvieron una vida pasada, el material proviene de radiografías utilizadas de hospitales públicos del país.

La diseñadora de Etérea, Andrea Belén, tituló su colección "El despertar de lo femenino", en su pasarela la música y los accesorios decían África, los cortes decían: sé mujer de nuevo, luce bella, femenina y cómoda. "Las mujeres hemos perdido muchas de nuestras cualidades masculinizándonos para poder funcionar en esta sociedad patriarcal", su colección es una invitación a reflexionar y a aceptarnos como somos, mientras consumimos responsablemente.

E! Fashion Blogger: Las 5 marcas costarricenses que debes conocer

Eric Mora, de la marca Amo y Señor, fue el consentido de la prensa internacional, ¡y con razón! Su verbo romántico, ritmo pausado y mirada amable no te preparan para lo que muestra en pasarela. Trajes de dos piezas para hombre y mujer en colores claros, siluetas holgadas y bordados hechos a mano con guiños de humor lo separan del montón y hacen apetecible.

Con humildad admite que no hay un tema detrás de su colección, solo lo refleja a él, a sus gustos. Las telas estampadas las consigue escarbando en tiendas costarricenses, destaca una de inspiración japonesa con embarcaciones, marineros y un oleaje intenso.

E! Fashion Blogger: Streetstyle en el MBFWSJ

Los zapatos dieron vida y acentos de color la colección, sandalias con aires noventosos diseñadas por la marca local Cruda. Pamela Hernández, que aún no cumple un año de haber lanzado su línea, calzó las pasarelas de Agatha Ruiz de la Prada, Muss Muss y Nnia. Sin duda hay que seguirla de cerca.

E! Fashion Blogger: 5 propuestas de belleza de MBFWSJ 2018 para tener en el radar

Consuelo Melo de Muss Muss inspiró su última colección en la corriente japonesa "Wabi Sabi", que consiste en apreciar el paso del tiempo haciendo las cosas imperfectas. Los libros, las piezas de cocina, la piel. La interpretación se tradujo en trajes holgados con guiños arquitectónicos, ponchos hechos con tela de camisería, culottes, botones rústicos y sombreros de paja que parecían haberse quedado sin terminar.

Consuelo fue la ganadora del premio S. Pellegrino a mejor diseñador local el año pasado por su colección "Origen", y el impacto que tuvo el premio en la evolución de la marca parece tremendo. "(Con lo que gané) abrí un taller pequeño, hice inversión, ahora hay dos chicas que trabajan conmigo, y tenemos maquinaria, un espacio" cuenta Melo.

Las colaboraciones del pasado se mantienen, los botones de cerámica de Pia Paulsen Urdangarín, solo que para esta colección salen en colores que hacen contraste con el traje, un par de suits gris claro y beige los llevaban en turquesa, otro gris oscuro los tenía en terracota. Si su primera colección nos hizo querer invertir en un traje, esta nos hace soñar con uno que tenga aires japoneses, con piezas con las que luego se pueda jugar por separado, camisas de seda y chalecos enormes con un solo botón.

E! News: Revive los momentos más increíbles del San Jose Fashion Week 2017

Fabrizzio Berrocal presentó otra colección de fina confección inspirada en el movimiento musical y de moda llamado "Revival", que se manifestó entre las décadas de los 70s y 80s, tratando de traer de vuelta los códigos de vestimenta de los Teddy Boys ingleses de finales de los 50s, comienzos de los 60s, con unos ligeros toques de glam rock (¡gracias Bowie!).

Trajes coloridos, camisas "cubanas" o con cuello  resort estampadas con rayas, evocando los colores que se utilizaban en los anuncios publicitarios de la época, bomber jackets y 5 looks de mujer inspirados en el clóset masculino. Una colección redonda sin desperdicio.

E! Fashion Blogger: Highlights del segundo día del MBFWSJ 2017

Inspirada por la cultura sevillana, Carmiña Romero emprendió un viaje a Andalucía que visitaba los suelos, paisajes y costumbres del sur de España. Uno de mis looks favoritos fue una bata de seda con mangas anchas y flecos larguísimos que recuerdan a la bailaora más estilosa de todos los tablaos, este acompañó muchas opciones para las que aman un tema rico en cultura con estampados artísticos hiperrealistas.

Invitados internacionales

Aunque vinimos a hablar de Costa Rica y explorar sus talentos, las españolas Agatha Ruiz de la Prada y María Escoté hicieron presentaciones que no podemos pasar por alto. La primera mostró otro de sus despliegues de genialidad con diseños divertidos, cónsonos con la voz que ha desarrollado durante su carrera como artista, que no dejan de sorprender y poner una sonrisa en las caras. Sus pasarelas siempre son fiesta e invitan a la marcha, looks que parecían mandados a hacer para Rihanna y Miley Cyrus cerraron el desfile para recordarnos quién es su cliente consentida: una mujer valiente y segura de sí misma.

María Escoté, por su lado, presentó su última colección "María on the moon" combinando los colores llamativos que la caracterizan, algún look muy español, bajo el paraguas del retro futurismo de la década de los 60. Confiesa siempre haber querido hacer algo inspirado en esta década, Françoise Hardy es una de sus grandes musas, pero este fue el momento adecuado para hacerlo porque justo tuvo que diseñar durante el rodaje "Maestros de la costura", eso la alejó un poco del taller y la hizo sentir como un astronauta en el espacio, lejos de su zona de confort. Los looks tienen una fuerte influencia del trabajo de Courreges y Mary Quant, se revela en las siluetas, cut outs y estampados.

El colombiano Juan Carlos Obando está en una cruzada por el continente: México, Panamá, Costa Rica, después de vivir como expatriado en Los Angeles por 20 años. Cuando muchos pueden estar soñando con vender en Nueva York, él está buscando entrar en América Latina, poco a poco. "La idea es cambiar el formato, en estas partes que yo considero localmente globales, son mercados muy específicos, pero cuando los unes son una gran industria" explica Obando con ternura y convicción, "de pronto la gente no lo entiende, pero cuando lo muestras en conjunto: Perú, Colombia, Costa Rica, Panamá, Mexico, se convierte en una cosa impresionante".

La decisión se tomó hace 3 años, empezando por México, que fue difícil, pero ahora es uno de sus grandes mercados. Este ejercicio debería terminar en Colombia, pero todavía no está ahí. Durante estos tres años se ha dedicado a pulir su voz, y manteniéndose fiel a ella ha hecho un estudio profundo del color, cómo puede afectar las siluetas.

Esto es un trabajo de tiempo, pero tiene un público en Latinoamérica que parece entender su visión de la noche, que puede involucrar un track pant con una capa perlada, o una seda fluida en lugar de un vestido de neopreno que abraza fuertemente las curvas. Esta colección que presentó en el MBFWSJ reflejó precisamente eso.

Representando México, específicamente a Guadalajara, estuvo Alfredo Martínez, por quien Leonora Jiménez admite tener una especial debilidad, ¿y cómo no? Los diseños de Martínez son la expresión máxima de sofisticación, entre sus materiales, ejecución y diseño vanguardista, poco se le compara actualmente en la región.

Esta colección la dedicó a la mexicana moderna, pero el resto de las latinoamericanas se pueden ver perfectamente reflejadas en la persona para la que él está diseñando: una mujer con personalidad propia y que se viste para ella. De esas tenemos de sobra.

Mancandy, de Cuernavaca, decidió que este año no se presentaría en la semana de la moda de México, sino en San José, y con esa premisa había mucha expectativa alrededor de su colección. Desde México sus seguidores esperaban ansiosos la salida de Booty Call, que no solo es el nombre de su último single, sino de esta colección también. El concepto es sencillo: "qué me pondría yo para salir a un Booty Call, que son, sabes, esas llamadas de medianoche para ver a tu galán", cuenta el diseñador con picardía. Puede ser arropado con un plumón y zapatillas, o tan solo una pijama, pero siempre sexy. Propone skinny jeans y un vestido femenino en un niño delgado, jugando un poco con las barreras del género, o en el caso de sus mujeres un jean roto, t-shirt y chaqueta de cuero, hubo un abrigo sintético relleno de plumas XL en color naranja, no necesariamente el concepto tradicional de una mujer sexy, pero su bedhead derrocha líbido, y eso es todo lo que realmente se necesita para verse sexy. Son pocos los estampados -dibujados por él- pero son difíciles de olvidar: pitos o traseros desnudos en trazos sólidos se reconocen a kilómetros de distancia.

Con toda esta información, la colección no se siente saturada, es moderna, inteligente y sumamente provocativa.

Venezuela también tuvo doble representación, primero de parte de Efraín Mogollón, el que es la gran promesa del país, mostrando con éxito sus diseños en París desde hace 5 temporadas. Los holanes que van desde clavícula derecha hasta la punta de la mano ya se han convertido en su firma, así como sus exitosos wrap skirts, pero para esta colección decidió apostar por una carta que sus clientes latinoamericanas sin duda van a amar: vestidos bodycon. Estas piezas se ciñen al cuerpo para celebrar las curvas por las que somos conocidas las que nacimos entre Baja California y la Patagonia.

A pesar de que sus siluetas edulcoradas tienen mucho de Latinoamérica, los materiales y estampados gritaban París, ciudad que ha escogido para inspirarse y celebrar todo lo que le ha dado en los últimos dos años. Ahí están entonces las petunias de sus faldas y vestidos, los terciopelos en rosa palo, azul indigo y borgoña. Este encuentro de Francia y Venezuela es lo que hace la colección tan apetecible, y ese t-shirt que lee "Latinoamérica Hermosa" lo que la hace tan fácil de comprar.

El último desfile lo cerró Ángel Sánchez, entre plumas y las columnas de colores sólidos que lo caracterizan: negro, esmeralda, magenta, berenjena. Sin duda el arquitecto fue el gran esperado de la noche, que complació al público con vestidos modernos, novias sublimes y una modelo de cierre de lujo: Leonora. La que está detrás de toda esta súper producción y aún tiene tiempo para usar por lo menos 3 diseñadores por día, para apoyarlos. Hasta la próxima Leonora, y felicidades por tu semana de la moda, chapeau! @SoyMicaeladelPrado