
Obviamente, la homofobia dice "presente".
Si te preparas para vivir la emoción del Mundial 2018 directamente en Rusia, es importante, o mejor dicho... ¡Indispensable que conozcas estas normas!
(O por simple curiosidad)
Y es que el evento deportivo de este año continúa dando de qué hablar por la particularidad del país donde se llevara a cabo. Una serie de reglas que para cualquiera de este lado del mundo pueden resultarles sumamente absurdas.
DEPORTES > Los 9 futbolistas más sexys que veremos en Rusia 2018
Normas homofóbicas: Como es bien sabido, Rusia mantiene una política de Estado que atenta contra los derechos de la comunidad GLBT. Particularmente en la Copa del Mundo.
Piara Powar, director ejecutivo de Fare, una ONG heredera de Football Against Racism, denunció que en una guía distribuida por la cancillería de Rusia "aconsejan" a las personas homosexuales ser "cautelosos" con sus muestras de afecto en lugares donde no son bien recibidos.
Normas racistas: En dicha guía, también hacen la misma advertencia a las personas de color y grupos étnicos minoritarios.
DEPORTES > Así planean combatir la homofobia durante Rusia 2018
Indicar que tu país es mejor: Una antigua ley rusa prohíbe hablar de temas relacionados con países o política en lugares públicos, especialmente frente a sedes diplomáticas. Esto podría ser interpretado si en algún momento sobre las ventajas de la selección de tu país, aunque sea en términos deportivos.
Prohibido andar con la bandera de tu país en la calle: Atención, si ya empacaste la bandera más grande que conseguiste, procura no llevarla libremente en la vía pública porque podrías pagar con cárcel.
No puedes decir groserías en los estadios: Practica otro desahogo que no sea "¡La pu** $%@..." cuando tu equipo no logre marcar un gol. (Aunque pensándolo bien, seguramente las autoridades rusas no saben nuestras palabrotas en español).
E! NEW > 10 imágenes que demuestran que Justin Bieber está listo para Rusia 2018