
Y es así como han marcado un hito en la industria...
"Durante muchos años se pintó una imagen de Estados Unidos sobre el mundo que no era real, no había mucha diversidad o representatividad de los distintos grupos culturales. Fue muy importante que se prestara atención a esto porque es uno de los países con mayor diversidad étnica. Para nuestra comunidad latina es importante tener estos personajes que den orgullo y nos representen de manera positiva", declaró el venezolano Wilmer Valderrama sobre el papel de los latinos en la TV estadounidense.
E! NEWS > 7 raras versiones latinas de exitosas series estadounidenses
Valderrama interpretó a un estudiante latino en uno de los sitcoms más legendarios de los últimos años. Como él, han sido varios los actores de nuestra región que han ido labrando un camino para que hoy en día sean nombres recurrentes en las listas de nominados y reconocimientos de la industria.
¿Que falta camino por alcanzar?, seguramente sí. Pero gracias a los siguientes 20 personajes se ha logrado mucho.
1. Gloria Pritchett en Modern Family: Una verdadera bomba estalló en la TV estadounidense en el 2009 cuando Gloria Pritchett apareció en Modern Family, una pieza que hacía mucho más disfunsional a la familia como esposa de Jay. Colombiana de Barranquilla, siempre orgullosa de sus raíces y con un contagioso sabor difícil de ocultar.
Este personaje le ha otorgado a Sofía 5 nominaciones al Emmy, 3 al Globo de Oro, y convertirse en la actriz mejor pagada de la TV, pero, sin duda el mayor mérito es ser la latina más divertida y emblemática de la pantalla chica.
E! NEWS > 8 Personajes secundarios de series que opacaron a los protagonistas
2. Dora Marquez en Dora la Exploradora: Todos los niños que nacieron a partir del 14 de agosto de 2000 han aprendido muchísimas cosas de Dora, la niña exploradora latina que junto a Botas y Mapa van de aventuras educativas.
El dibujo animado original de Nickelodeon se convirtió en uno de los más importantes de este siglo, y habla inglés y español.
3. Gabrielle Solis en Desperate Housewives: La frívola mexicana Gabrielle Solis se convirtió en una de las amas de casa más legendarias de la historia. Caprichosa, ambiciosa, audaz, pero sobre todo, divertida y elegante.
Frases como: "Hija, ya tienes 6 años. Creo que es el momento de tener una charla de madre-hija. La familia de tu padre es basura. ¿Alguna pregunta?", hicieron que el personaje de Eva Longoria se ganara nuestro corazón.
E! NEWS > 5 series de TV creadoras de tendencias
4. Betty Suarez en Ugly Betty: En el 2006, la historia de la telenovela más exitosa de todos los tiempos fue llevada a la TV de Estados Unidos. Con esa particularidad, los escritores decidieron que la "fea" de se país debía tener raíces latinas. "Tener esta familia en el centro del programa hizo que fuera normal ver a una familia latina de una manera nada estereotipada", afirmó America Ferrera a la AP.
Un Globo de Oro, un Emmy y un SAG Award fue el saldo que le dejó Betty a Ferrera.
5. Ricky Ricardo en I Love Lucy: En 1951, la presencia de latinos en la TV mundial era casi inexistente, mucho menos con un papel protagónico. Si hay alguien que amaba a Lucy, ese era su esposo, el cubano Ricky Ricardo, el mismo de la recordada frase "¡Luuuuucy, estoy en casa!".
No hay duda de que Desi Arnaz abrió una importante puerta en la industria.
E! NEWS > Top 20 de las mejores series de televisión de todos los tiempos
6. Speedy Gonzales: Conocido como "el ratón más veloz de todo México", Speedy debutó en 1953, formando parte de Looney Tunes.
En 1999, con la creación del canal de televisión Cartoon Network, los cortometrajes de Speedy Gonzales dejaron de ser emitidos. La vocera Laurie Goldberg, esto se debió a los "estereotipos étnicos" que mostraban. Los fans reclamaron la medida y la Liga de ciudadanos latinoamericanos unidos se refirió a Speedy como un "icono cultural". En 2002, Cartoon Network volvió a mostrar los episodios donde aparecía el personaje
7. Fez on That 70s Show: En los 70s, la comunidad latina en Estados Unidos no era tan amplia como en la actualidad. Por eso, los chicos de "ese how de los 70s" decidieron llamar al estudiante de intercambio "Fez", es decir, abreviatura de "Foreign Exchange Student". Eso sí, lo único que él no soportaba era que lo llamaran Tarzán, porque es un hombre blanco.
Wilmer Valderrama declaró que fabricó el acento que usó en el programa para que nadie pudiera identificar de qué país es su personaje, un misterio que los creadores del show deliberadamente guardaron en secreto.
E! NEWS > Los 20 mejores invitados especiales en series de TV
8. Jane Gloriana Villanueva en Jane The Virgin: Fue en 2014 cuando la particular historia de la telenovela venezolana Juana la Virgen, en la que una chica queda embarazada siendo virgen sale en estado. Posiblemente ninguna familia que no sea latina haya podido enfrentar tal cosa de esa manera tan interesante y divertida, por lo que Jane al igual que Juana, se crió hablando español y comiendo arepas.
Gina Rodríguez resultó ser la gran revelación de la TV, llevándose un Globo de Oro y un montón de nominaciones más.
9. A.C. Slater en Salvado por la Campana: Entre 1989 y 1996, el mundo se dividió entre quienes se derretían por Zack Morris y quienes se babeaban por A.C. Slater, el musculoso luchador y futbolista del grupo. En un capítulo revelaron que el padre de A.C., el mayor Slater, se enfrentó a una considerable discriminación por su herencia hispana, por lo que decidió cambiar su nombre de Sánchez a Slater.
E! NEWS > Series de TV que fueron canceladas injustamente antes de tiempo
10. Hurley Reyes en Lost: Hurley no era hot, no era elocuente, estaba muy alejado de la imagen de un latino que tienen muchos. Nerd, piel clara y obeso, así pasó a ser uno de los favoritos del público cuando Lost llegó en 2004.
La banda de rock Weezer llamó a su álbum del año 2010 Hurley por el personaje de Hugo Reyes. La portada del álbum contiene nada más que una foto del actor Jorge García, que interpreta a Hurley.
11. Victor Sifuentes en L.A. Law: Hollywood con frecuencia representaba a los latinos como delincuentes, trabajadores de servicios o amantes. Con la llegada de Smits como un talentoso abogado con un fuerte sentido de justicia social en la serie de 1986, reinició la forma en que la industria miraba a nuestros actores. Además, el personaje de Jimmy Smits era el mejor tipo de la serie.
12. Rickie Vasquez en My So-Called Life: El chico latino de la exitosa serie de 1995 rompió un montón de paradigmas como con su trama: Rickie fue criado por su tío que abusaba sexualmente de él.
Wilson Cruz, el actor danés de ascendencia puertorriqueña, llegó a Hollywood negándose a ocultar su homosexualidad -algo que todavía se consideraba suicidio en la carrera por muchos- y su honestidad valió la pena. Al igual que su personaje, fue expulsado de su hogar por su orientación sexual.
E! NEWS > Las 10 series de TV con los desnudos más arriesgados
13. Ponch en CHiPs Patrulla Motorizada: Jonathan "Jon" Baker (Larry Wilcox) y Francis Llewelyn "Ponch" Poncherello (Erik Estrada), formaron parte de la Patrulla de Caminos de California para enfrentar situaciones que los policiacas. Ponch, interpretado por Erik Estrada, de ascendencia puertorriqueña, se convirtió en un latin lover con el que las chicas no dejaban de soñar entre 1977 y 1983.
14. Rey Curtis en La Ley y el Orden: Era como el yang de Lennie Briscoe, Rey raramente soltó una sonrisa durante sus cuatro temporadas en el show, y tampoco lo necesitó. La sexy intensidad de Benjamin Bratt, hijo de una activista peruana de la tribu Quechua, le valió una nominación al Emmy en 1999.
15. Rosario Salazar en Will and Grace: Las hilarantes acciones de Karen Walter no habrían sido las mismas sin su malhumorado, pero fiel mucama salvadoreña: Rosario Inés Consuelo Yolanda Salazar.
Rosario, interpretada por Shelley Morrison, era una maestra de escuela que recibió una licenciatura en psicología clínica de la Universidad de Texas y que casi obtuvo un grado de maestría. Karen hace un comentario que la compró a sus padres.
E! NEWS > Los mejores y peores finales de series en la historia de la TV
16. Sister Peter Marie Reimondo en Oz: Monja, pero también consejera de drogas en la prisión. Le gustaba especialmente a William Giles, un recluso mentalmente perturbado que resolvió el asesinato de su marido.
Después de haber ganado cada premio importante en la industria del entretenimiento (Oscar, Tony, Grammy y Emmy), la gran Rita Moreno no necesita probar nada. Eso puede ser lo que la liberó lo suficiente para interpretar a personajes increíbles en la última etapa de su carrera con tanto enfoque y facilidad.
17. Santana Lopez en Glee: Presumida, implacable y una verdadera bitch, aún así Santana pasó a ser una pieza fundamental del club Nuevas Direcciones. Constantemente se encargaba de dejar claro que le molestaban los estereotipos latinos en los que siempre la encasillaban, incluso como mexicana, siendo de ascendencia puertorriqueña
El personaje de Naya Rivera fue tan exitoso que paso de secundario a recurrente, siendo uno de los más populares de la serie de Ryan Murphy. También tuvo que enfrentar su salida del closet en la trama. Gloria Estefan interpretó a su madre.
18. Brian Moser en Dexter: El sociópata más espeluznante desde Hannibal Lecter. Christian Camargo manejó muy bien la actuación interpretando a un asesino despiadado y de sangre de hielo que fingía ser el novio perfecto y amoroso de la hermana adoptiva de Dexter mientras que secretamente anhelaba una conexión con su hermano Dexter, que tanto tiempo había perdido. Camargo estuvo en el programa sólo una temporada, fue suficiente para ser inolvidable.
19. Callie Torres en Grey's Anatomy: Calliope "Callie" Iphegenia Torres es una de Médico Cirujana en Ortopedia y miembro de la junta en el Hospital Grey Sloan Memorial. Fuimos testigos del proceso en el que se dio cuenta que era lesbiana,
Después de 10 temporadas, Sara Ramirez, la actriz que le dio Torres en la serie de ABC, decidió decirle adiós.
20. Gloria Mendonza en Orange Is the New Black: El grupo de las latinas en la Penitenciaría Federal de Litchfield tiene a una líder: Gloria Mendoza. Su temple va desde apoderarse de la cocina, dar consejos, hasta guiar a Daya para que aborte. Este exigente papel ha puesto en el tapete a la actriz dominicana Selenis Leyva.