La moda invade el sur de la Florida.
La nueva Miami Fashion Week
Miami, punto de encuentro de tantos países, está hambrienta de albergar las tendencias que Latinoamérica tiene para ofrecer. Y así como se convirtió en la cuna del arte, muchos tienen fe que lo mismo puede suceder con la moda.
Esta pasión se siente en las palabras de Antonio Banderas cuando habla de su relación con la ciudad y el diseño. El presidente honorario del Miami Fashion Week me contó de cómo el evento acaba de encontrar su puesto en el calendario oficial de las semanas de la moda del mundo, y asegura que se ganará el respeto de los que lo rodean.
Los trajes de baño de Europa
El Miami Fashion Week contó con diseñadores latinoamericanos, pero también tuvo participación de varios europeos, como Alvarno, Custo Barcelona, Agatha Ruiz de la Prada, Andres Sarda. Todos estos españoles se declararon fanáticos de la ciudad, de su estética, y felices de participar en el evento.
¿Y saben qué es osado? Traer a un Europeo que haga ropa de baño a Miami, pero si tienes décadas haciendo trajes de baño, desarrollaste una identidad definida y tu historia comenzó en Ipanema, probablemente no tengas nada que temer. Este es el caso de Cristina Ferrari, la diseñadora italiana a cargo de la línea Físico.
La colección que presentó en esta semana está inspirada en un reciente viaje a Marruecos, y sus claves se revelan en looks con aires desérticos, con exóticos flecos, turbantes abultados y muchos colores tierra.
Por siempre verano
Aguaclara swimwear, de la diseñadora peruana Liliana Villalobos, fue la representación de los bañadores latinos.
Sus looks contaron con atrevidos cortes -a veces demasiado atrevidos-, complementos para la playa, como caftanes largos, conjuntos de crop top con hot pants, enterizos y trikinis.
La sorpresa
La gran sorpresa para mi fue la firma franco española Alvarno, que trajo una propuesta moderna y de confección impecable a una pasarela que está acostumbrada a la fluidez de telas con poca estructura.
La inspiración principal de Arnaud Maillard y Álvaro Castejón fue la Guerra de las Galaxias, y hasta el más indiferente se conmovió con el impresionante show de luces y la excelentemente construida colección. Para el momento en el que desfilaba el tercer look, era imposible no querer pertenecer al universo Alvarno.
Ambos diseñadores tienen experiencia en las grandes ligas -dígase la Cámara de la Alta Costura de París-, y gracias a ese conocimiento pueden darse el lujo de llamar a su línea una de pret-a-couture. El que sabe de moda está consciente que técnicamente este es un término errado, pero el que sabe también entiende que la delicada confección que tienen las piezas de Alvarno responden a un cuidadoso trabajo hecho a mano, y a unos métodos tomados de la alta costura.
Yirko Sivirich, peruano de origen, relacionista público y diseñador de moda fue otra de las grandes revelaciones de la semana. Su propuesta fría y minimalista rompió con todos los paradigmas que quedaban de la semana de la moda de Miami.
Una paleta basada en los azules y el blanco, con bolsos XXL y un ejército de Stan Smiths a los pies de los modelos convirtió esta pasarela en el paraíso de un amante del normcore.
El homenage a Miley
Agatha Ruiz de la Prada es un perfecto ejemplo de integridad y perseverancia. Ha diseñado todo lo que se puede diseñar, pero la pasarela nunca la ha abandonado.
En esta ocasión mostró una colección setentera, colorida y divertida.
Cerró con lo que ella llamó "una homenaje a Miley", presentando looks que la cantante ha usado para los VMAs y en una aparición que hizo en The Voice, el público no pudo evitar parase para aplaudirla. Sin duda el show más emocionante de la semana.
El mismo Banderas admitió que tienen mucho que aprender, y que mantenerse humildes es la clave para crecer con bases sólidas. A la semana de la moda de Miami le falta crecer muchísimo, pero si se mantiene consciente de los talentos que la rodean, y sus organizadores mantienen esa humildad, debería convertirse rápidamente en la plataforma principal para captar los talentos emergentes de Iberoamérica, y ser un referente de moda en el resto del mundo. ¡Que así sea!
Para conocer más de esta semana de la moda, y de otras importantísimas que hay en nuestro continente, síganme por @SoyMicaelaDelPrado