10 marcas uruguayas que debes conocer

xx

por E! Fashion Blogger 07 oct, 2015 2:23 PMTags
Mo Week Verano 2016

Con esta lista vas a querer entrar a sus páginas, o cambiar tu próximo pasaje para el sur del continente.

10. Ramona

Lau Almeida es la creadora de Ramona, una marca que desde 2008 se ha caracterizado por su meticuloso trabajo -cada pieza lleva un aproximado de 6 días de tejido a mano por artesanas uruguayas- y brillantes colores. La técnica la aprendió de su abuela yugoslava a los 4 años, y los colores los sacó de su padre ecuatoriano, quien navegaba el Pacífico en búsqueda de tesoros. Sus piezas están llenas de detalles, y confiesa que prefiere crecer lento, antes de perder el control sobre cada pieza que se fabrica. 

Sin duda es una perfecta opción para tener lo mejor del knitwear uruguayo, con un look moderno, divertido.

E! Fashion Blogger > La semana de la Moda de Montevideo, V16: Una pequeña cuna de gigantes

9. Cápita

Juan Severino, de Cápita, sabe que el producto que tiene en manos -un zapato de acabados perfectos, cueros deliciosos y clavos de bronce- es valioso por su calidad, y porque complace a uno de los públicos más exigentes, el masculino. El cuero que emplea es 100% uruguayo, y es tratado para conseguir un aspecto rico y usado, en  lugares como la punta y la suela.

Explica que sus zapatos tienen un precio solidario, sobre todo por ser una pieza que dura toda la vida, y como quiere que la tengas, te permite pagar en 12 cuotas, sin intereses.

Actualmente tienen 24 modelos para el hombre hacedor, inquieto y con numerosos roles. Si quieres invertir en un buen y hermoso zapato, considera Cápita para que tu compra pase de ser una inversión de corto plazo a una de largo plazo.

8. Rotunda

Con un año y medio en el mercado, Rotunda ha creado una de las marcas más poderosas de Uruguay. Sus piezas tienen un look que parece una mezcla de las formas y colores de Rosie Azzoulin con la estructura arquitectónica de Nicolas Ghesquiere, NADA mal.

Con apoyo de fashion films producidos por la casa productora Ruta, han lanzado ya 5 colecciones, y prometen que muy pronto tendrán su e-commerce activo para que ustedes tengan algunas de sus bellas piezas en sus manos.

E! Fashion Blogger >  #NYFW: El Street Style que no se pueden perder

La campaña de su última colección inspirada en Brooklyn fue rodada en las calles de dicho barrio neoyorkino, y de manera justificada, porque sus piezas podrían perfectamente verse en una boutique de Williamsburg.

7. Pastiche

Lucía y Florencia Ottonello son dos hermanas que no pueden ser más unidas, porque serían mellizas. Hace 3 años comenzaron su marca, Pastiche, con un aire setentoso y rockero, y ya cuentan con 2 locales en Montevideo.

Su look es para mujeres que aprecian un look con aire vintage, boho, pero elegante. Aquí no sobran los flecos ni las tachas, todo está en su justa medida, porque la gente realmente cool no se disfraza, luce como si no aplicó el más mínimo esfuerzo para verse así, y ese efecto es el que logra la ropa de Pastiche.

6. Hómini

Las piezas de Deborah Kaisser están fuertemente influenciadas por su carrera como arquitecta en la escuela Bauhaus de Alemania, y su vida en Beijing, la cual ve como la meca de la arquitectura.

Hómini posee tres líneas, una que trabaja con plata 925 y oro rosado, otra que emplea acero quirúrgico, evitando cualquier tipo de alergia con la piel, y otra hecha con flexiglass.

Marca ideal para aquellos que aprecian las líneas y el color en su estado más puro.

E! Fashion Blogger > Lo mejor de la Milán Fashion Week en 5 imágenes

5. Caro Criado

La generación de Caro Criado marcó el inicio del actual renacer de la moda uruguaya, junto a marcas como Mutma, Malabia y Monaqueda. Comenzó exponiendo su trabajo en su apartamento, el cual rápidamente se convirtió en showroom, con gente entrando y saliendo a toda hora.

Ahora vende en Chile, Paraguay, y distintos puntos de Montevideo. Su estilo es ecléctico, inspirado en distintas culturas del mundo, boho y por supuesto chic. 

Cada pieza que produce es única, lo cual hace de su producto algo único y exclusivo. 

Criado tiene una personalidad encantadora y una energía envidiable, y con razón adjudica parte de su éxito a estas cualidades. Si bien su producto es un placer para la vista, no hay duda de que fue el desfile más concurrido y aplaudido de todo Mo Week. Caro Criado es una amada, de eso no hay duda.

4. Savia

Savia es una marca recién nacida, en el seno de la última edición de la semana de la moda de Uruguay. Su and se define por su uso de materiales nobles como el algodón y la lana, con algunos detalles en cuero.

Siluetas fluidas, a veces trapezoidales, de inspiración japonesa y de sexo indefinido las hacen una propuesta única en Montevideo, y algo de nicho para el resto del mundo.

Curiosamente realizaron su primer lookbook en blanco y negro, a pesar de tener una hermosa paleta de colores que exhibir. Las diseñadoras explican que todo fue buscando darle atención a la locación, las monumentales obras arquitectónicas que hacían perfecto juego con su ropa está a un paso de ser obra de arte.

E! Fashion Blogger > #NYFW: Carolina Herrera S/S 2016

3. Moncloa

Bajo la dirección de Matilde Pacheco, Moncloa es una de las grandes marcas que trabajan con lana en Uruguay. Ellas crean modelos minimalistas y modernos, con gran uso de los bloques de color. Trabajan exclusivamente con tejedoras uruguayas, y tienen 4 puntos de venta en Montevideo, contando el showroom de la marca, que atiende a previa cita, y Matiz Plaza, a través del cual venden a todas partes del mundo.

Jamás imaginarías que toda su materia prima viene de lo que no usa una gran empresa que exporta lana hilada y teñida -Malabrigo-. Por eso Pacheco comenta que la inspiración viene desde adentro, desde los materiales y los colores.

2. Sabrina Tach

 

Sabrina Tach comenzó haciendo carteras en 2008, y ahora es una marca comercialmente exitosa fuera de sus fronteras. Su estilo moderno y rústico es único dentro de la propuesta ríoplatense, y es exactamente lo que ha llamado la atención de publicaciones como Vogue, Elle UK y Cosmopolitan.

Su oferta va desde totes, weekenders y koalas, hasta botas y sandalias ultra chunky, hechas con materiales naturales como la rafia y el cuero. Todo es hecho a mano en Uruguay, y hacen envíos de manera gratuita a todas partes del mundo. 

E! Fashion Blogger > Lo mejor del London Fashion Week en 7 imágenes

1. Mutma

El mundo del calzado en Uruguay es uno en el que vale la pena zambullirse, muchas marcas destacan por su confección y hermosos diseños, y Mutma probablemente sea la que lleve la batuta.

Su historia es interesante, comenzaron 3 amigas de la secundaria con una agencia de producción de moda, con mucho trabajo en ciertas temporadas del año, y mucho tiempo libre el resto del año. Al darse cuenta de esto decidieron poner el talento de las tres a valer –comunicadora visual, diseñadora de moda y administradora de empresas- y comenzaron con una primera colección de zapatos.

El crecimiento fue orgánico, pero veloz. Ahora pueden decir con orgullo que han vendido dos colecciones para Urban Outfitters y Free People, han tenido showroom propio en Chile  y se están expandiendo para Asunción; han ido a varias ferias de Nueva York y París y no han parado de aprender.

Su estilo es el perfecto complemento del look de la uruguaya, quienes están obsesionadas con plataformas imponentes, y tacones monumentales. Ellas han logrado aprovechar lo mejor de esa tendencia, y poco a poco proponen vías nuevas para calzar, con ese mismo espíritu del Río de la Plata.

Su comunicación se caracteriza por mantener a sus seguidoras activas y por no tenerle miedo al cambio. Hace poco, cuando decidieron que era el momento de abrirse camino en Chile, se dieron cuenta que ya existía una marca posicionada con su nombre -antes Mamut-, y con inteligencia cambiaron el suyo al actual Mutma, con una campaña visual y divertida que logró que su cliente lo asimilara como una gracia más, de la siempre cambiante marca de complementos. 

E! Fashion Blogger > #NYFW: Ángel Sánchez S/S 2016

Bono: Uruguay también hace trajes de baño

Para las más caribeñas como yo, que están acostumbradas a los lujosos diseños colombianos o diminutos brasileños -a veces hacen falta ;)- debo decirles que hay más sirenas en el mar, y las más cool se visten de Kina. Esta marca uruguaya, creada por tres hermanas, cuenta con excelente confección y refrescantes diseños. Mientras las gemelas Joaquina y Faustina Alonso manejan la producción en Montevideo, Sol diseña desde Ámsterdam, y la combinación parece hecha en el cielo.

Estampados salidores en forma de enormes flamingos, y otros más complejos como cientos de turistas en un popular balneario, están impresos en ricas telas que traen de Brasil. Su meta es crear un bañador para la chica que no lo quiere revelar todo, pero se siente segura dentro de su propia piel, por eso sus trajes toman forma en cortes retro como sostenes con copa y pantys de corte alto, o piezas enteras.

Si eres una de las que busca algo distinto, pero siempre quiere apoyar al talento latinoamericano, te recomiendo que entres en su página de inmediato, porque los puedes comprar desde donde quiera que estés: http://www.kina.la

Y para los hombres que escogen el mar como la mejor excusa para experimentar en su guardaropa, les aconsejo que conozcan Polonio, una marca de trajes de baño masculinos con los más divertidos estampados, diseñados a mano, e inspirados en antiguas ilustraciones hawaianas, o burbujas diminutas (para los más clásicos). Detalles metalizados, en un tono bronce, con un toque de rosado, le agregan elegancia y seguridad a sus piezas, que cuentan con bolsillo trasero, que se asegura con un cierre y una malla interna que ofrece soporte y seguridad. 

Un éxito seguro para el hombre con estilo que quiere lucir distinto e invertir en una pieza de buena calidad.

Sus actuales puntos de venta se reparten entre Puerto Rico, Uruguay, Dubai y Japón. Estén atentos, porque en el primer trimestre del año que viene deberían tener plataforma de e-commerce para vender sus piezas.

Para saber más de lo que está rociando la movida fashionista del continente, síganme en mis redes, @MicaeladelPrado