
Modesta, joven y talentosa, la semana de la Moda de Montevideo nos sorprendió...
Tierra de Melino
Uruguay es un país con una historia importante en el trabajo de la lana y el cuero, proporcionando un savoir faire que la población joven ha sabido aprovechar. La cantidad de marcas que se han dedicado a estudiar el tejido de punto con lana merino es enorme, y el esfuerzo que han hecho por diferenciarse entre ellos es lo que ha hecho de su trabajo algo tan interesante y con tanto potencial de exportación. Como el caso de Alba, por ejemplo, marca creada por Marcela Abal, que ha logrado penetrar el mercado londinense con suéteres de una confección tan compleja que asemejan estampados.
E! Fashion Blogger > #LookCyzone2015: Tres días de estilo en #NYFW
Moncloa prefiere una vía más minimalista, apoyándose en cortes alargados y bloques de color, jamás pensé que la lana podía llegar a ser tan versátil y moderna, y eso que esto es solo la punta del iceberg.
A flor de piel
En cuero existen joyas con preciosas historias, como la de Bisignano, una empresa familiar de 31 años, donde el sr. Rosario Mario -de origen italiano- sigue dándole los toques finales a cada zapato que sale, y crea tal guante, que ha llegado a fabricarle botas a la medida al mismo George W. Bush. Por eso lo llaman el zapatero de los presidentes.
Luego están marcas como la de Sabrina Tach, mucho más joven, pero no menos exitosa, ya que con métodos artesanales ha sido capaz de satisfacer la demanda de puntos de venta como Urban Outfitters y Free People, y ha conseguido el reconocimiento de Vogue, manteniendo el ADN de su marca intacto. Tach tiene una de las carreras más largas de la nueva camada de diseño uruguayo, desde 2008 hace carteras y zapatos, y con una mira fija en el mercado exterior. Es de las que mejor ha sabido catapultar su marca con estrategia y valentía, y debe ser un modelo a seguir para aquellos que ven en la producción artesanal su mayor reto.
Rendidos a sus pies
La industria del calzado es otro gran fuerte del diseño uruguayo, y de hecho es donde encontré su identidad más marcada. Marcas como Mutma y Telma crean piezas monumentales que generan fascinación en las uruguayas, quienes siempre prefieren lo que hacen las marcas de su país, sobre las renombradas casas extranjeras.
Juan Severino, de Cápita lo decía muy bien "tenemos 200 años siendo país y 100 haciendo zapatos", definitivamente saben lo que hacen. Esta es una marca de calzado masculino conocida por sus impecables acabados, tratado del cuero y clavos de bronce. Un lujo de zapato para el hombre moderno.
E! Fashion Blogger > #NYFW: El Street Style que no se pueden perder
Tuve oportunidad de conocer a la mayoría de los autores que se presentaron en la 11a. edición de Mo Week, porque este es un evento que fusiona la pasarela con la presentación. En un enorme galpón encontrabas pequeños showrooms, espectacularmente construidos, de cada una de estas marcas, y cualquiera que quisiera podía conocer la ropa, tocarla, probarla, y conversar con los diseñadores. Durante las tardes, un grupo selecto presentaba sus colecciones a modo de desfile.
El departamento de promoción de exportaciones de Uruguay XXI y la cámara de diseño de Uruguay se encargaron de conseguir reuniones de negocios a casi todas las marcas, con compradores y periodistas del exterior. Sin duda es el momento que todo este talento sea reconocido fuera de sus fronteras.
E! Fashion Blogger > Lo mejor de la Milán Fashion Week en 5 imágenes
Y no crean que todo es zapatos y lana, marcas de indumentaria resaltan por su confección, calidad de telas, incluso su completa identidad gráfica y web, como es el caso de Rotunda, una marca que con 5 colecciones ya tiene una oferta completa de ready-to-wear que incluye calzado, jeans, ropa informal y ropa de noche. Memoricen este nombre, que pronto estarán tan obsesionados con la marca como yo.
E! Fashion Blogger > #NYFW: Prabal Gurung S/S 2016
Sobre la pasarela
Entre los desfiles más interesantes se encontró la propuesta de Galaxia. Su colección etérea y romántica hacía referencia a los no espacios, lugares a los que vamos en nuestras mentes, parecen reales pero son tan efímeros como un pensamiento.
Cargada de transparencias, asimetrías y plisados, eran como un sueño de una mujer que quiere ser niña sin sacrificar sensualidad.
E! Fashion Blogger > Lo mejor del London Fashion Week en 7 imágenes
El estilismo estuvo lleno de detalles, como nudillos y medias de nylon estrelladas.
La puesta en escena más impresionante fue la de Caro Criado, quien se inspiró en la cultura japonesa para su desfile de primavera/verano 2016. Un show muy ceremonial, con percusión japonesa en vivo, estilismos de geisha y un par de niñas que cerraron el desfile en trajes típicos de su país.
Todos los looks tenían un guiño a esta cultura, desde un vestidito negro con dragones dorados bordados en los costados, hasta conjuntos de pantalón y kimono, con brocados y detalles que emulaban al mayor lujo asiático.
E! Fashion Blogger > #NYFW: Ángel Sánchez S/S 2016
Savia presentó su primera colección gracias al patrocinio de la cámara de diseño de Uruguay, quienes apoyaron a varios diseñadores jóvenes a mostrar su trabajo en Mo Week.
El desfile de estas chicas parecía salido del desierto más chic. Looks alargados en lino y colores claros como el beige, blanco, verde agua y azul bebé, no eran particularmente femeninos, sino más bien andróginos.
Altamente influenciadas por el trabajo de las gemelas Olsen en The Row y la escuela de Philo, sus piezas son una mezcla entre monumentalidad y pureza.
Sabiamente presentaron su colección con la marca de accesorios Hómini, otra gran promesa que se estrenaba en la semana de la moda. Las piezas de Deborah Kaiser están fuertemente influenciadas por su carrera como arquitecta en la escuela Bauhaus de Alemania, llena de geometrías y minimalista.
E! Fashion Blogger > #NYFW: Carolina Herrera S/S 2016
Después de la crisis económica a principios del 2000, todas las industrias relacionadas al consumo se vieron fuertemente afectadas, pero el renacer de la industria de la moda es evidente, no se escucha otra cosa entre los pasillos de Mo Week.
Uruguay será la Suiza de América, pero en la batalla del diseño, tienen una ofensiva agresiva.
Para enterarte de otras joyas que descubrí en Mo Week, no dejes de seguirme en mis redes, pronto viene más, @MicaeladelPrado