Recientemente, Katy Perry lució su avanzado embarazo con una prenda tradicional mexicana.
Desde hace varios años, las redes sociales se han convertido en un foro de denuncias contra aquellas marcas y diseñadores que comercializan prendas basadas en el trabajo artesanal de indígenas mexicanas.
En 2015, por ejemplo, la diseñadora francesa Isabel Marant fue acusada de plagiar los diseños mixes originarios de Santa María Tlahuitoltepec, en la sierra de Oaxaca. La acusación cobró gran revuelo cuando la cantante Susana Harp, originaria de Oaxaca, compartió dos fotos que darían cuenta del presunto robo.
En la primera imagen, Harp aparece a lado de la banda filarmónica de mujeres de Tlahui, quienes lucen el mismo huipil que en la segunda foto se vende bajo el sello de la diseñadora francesa.
"Diseño robado" apuntó la reconocida cantante.
El caso hizo un eco global y levantó la alerta sobre la apropiación cultural y la falta de protección a los derechos de los artesanos mexicanos.
Cinco años después, una discusión similar surge en torno a la más reciente aparición de Katy Perry en California. La cantante, que está a días de dar a la luz a su primer hijo con Orlando Bloom, apareció luciendo un tradicional huipil mexicano que, pese a las ilusiones de algunos de sus seguidores mexicanos, no compró en México.
Todos los detalles, en el video de arriba.
La semana pasada, Orlando Bloom compartió una terrible noticia para la pareja: el extravío de su mascota en el área de Montecito, California.
A través de Instagram, el actor hizo un llamado para recibir cualquier información que ayude a la recuperación Mighty.