
El Latin American Fashion Summit (LAFS) presentará una conversación con los directores de las principales plataformas de moda en la región, moderada por la periodista de moda colombiana Pilar Castaño, el lunes 1ero de junio en la plataforma Zoom.
Uno de los interrogantes y motivo de reflexión dentro de los principales personajes de la industria de la moda mundial se ha centrado en el calendario anual que está establecido y sobre las presentaciones de cada una de las colecciones que lo componen, o en palabras simples, las semanas de la moda. Grandes casas como Saint Laurent y Gucci han decidido salirse de la ecuación y crear nuevos panoramas para el futuro, al igual que marcas que han expresado su nueva visión a través de ideas creativas como Kerby Jean Raymond de Pyer Moss que ha decidido hacer un show en forma de "Auto-servicio" respetando las normas del distanciamiento social.
En otras semanas de la moda mundial vimos como Shangay Fashion Week y la diseñadora Angel Chen, hicieron una iniciativa completamente digital en aras de fomentar distanciamiento social; la semana de la moda de Londres también comunicó su paso al mundo digital con un nuevo enfoque genderless, y poco a poco hemos visto cómo diferentes actores buscan expresarse de una nueva forma, desde lookbooks hechos a distancia, hasta desfiles completamente 3D, la creatividad es la clave en los nuevos lenguajes de la moda.
En Latinoamérica no somos excepción, seminarios, pláticas y conversatorios con expertos terminan en una ronda de preguntas que se centran en "¿Qué va a pasar con la forma de presentar moda en la región?" y ya hemos visto los primeros pasos hacia el futuro cuando MBFWMX decidió migrar al formato digital, realizando una alianza estratégica con Youtube en la que cada diseñador pudo presentar desde su perspectiva el universo que rodea su marca, así como sus nuevas colecciones; también pudimos ver el anuncio de Colombiamoda de hacer el evento digital, agregando el componente educativo y de ventas.
Pero, ¿qué ocurre con la experiencia sensorial? Muchos se preguntan si el formato digital es suficiente para remplazarla, en donde principalmente editores y compradores pueden tocar y ver las telas y la confección de lo que presentarán en sus ediciones o comprarán para sus clientes en futuras temporadas. La incertidumbre sobre el tema ha llevado a muchos a conclusiones en la que las experiencias vivenciales serán mucho más exclusivas, pero el formato digital traerá una suerte de "democratización de la moda", que el calendario va a cambiar o desaparecer y muchas teorías más.
Samantha Tams y Estefanía Lacayo, fundadoras de LAFS, también han realizado esfuerzos enfocados al entorno digital, donde han traducido su esencia educativa y de congreso para juntar a distintas figuras de Latinoamérica y el mundo, en una serie de webinars, conversatorios y eventos digitales gratuitos para su comunidad.
En esta ocasión organizarán la reunión antes mencionada donde podremos escuchar las opiniones y acciones de los directores de las principales plataformas de Latinoamérica:
Guillermo Azar - Argentina - Designers BA
Juan Carlos Pereira - Bolivia - DAB Bolivia
María Paz Gaviria - Colombia - Bogotá Fashion Week
Carlos Eduardo Botero Hoyos - Colombia - Inexmoda
Leonora Jimenez - Costa Rica - BMW San Jose Fashion Week
Karina Díaz - Costa Rica - Costa Rica Fashion Week
Rene Barrera - El Salvador - El Salvador Fashion Week
Carol Marquez - Guatemala - Guatemala Fashion Week
Blanca Bendeck - Honduras - Revista Estilo
Fanne Medrano - Honduras - Honduras Fashion Week
Beatriz Calles - México - Mercedes Benz Fashion Week Mexico City
Marie Claire Fontane - Panamá - Fashion Week Panamá
Gabriela Tomé - Paraguay -Asunción Fashion Week
José Clemente - Perú - Alianza de Diseñadores del Perú
Efrain Salas - Perú - Lima Fashion Week
Socrates Mckinney - República Dominicana - Dominicamoda
Melkis Díaz - República Dominicana - República Dominicana Fashion Week
Sofía Inciarte - Uruguay - MoWeek
Una oportunidad de escuchar de primera fuente la respuesta a la pregunta que está en mente de todos: ¿Cuál es el futuro cercano de la moda en la región? además de establecer un pensamiento cooperativo en la región.
Para formar parte de este encuentro, y descubrir qué preparan los organizadores de las semanas de la moda de Latinoamérica, puedes registrarte entrando aquí.