Películas épicas que han sido filmadas en Colombia

Este maravilloso país se ha convertido en el nuevo set preferido de Hollywood.

por Vanessa Odreman 06 mar, 2020 2:50 PMTags
Robert PattinsonBigStock

Este maravilloso país se ha convertido en el nuevo set preferido de Hollywood.

En la ciudad, en la playa, o en la selva… Son muchas las producciones internacionales que se han desarrollado en Colombia, aprovechando no solo las facilidades ofrecidas por el Estado, sino también las increíbles propuestas naturales y urbanas que ofrece este territorio para contar historias inolvidables.

La Ley 1556 de Colombia es la gran responsable de la llegada de grandes estrellas este territorio latinoamericano. Con ella, las producciones cinematográficas pueden recibir reembolsos de hasta un 40% en servicios de aspectos técnicos y artísticos en las etapas de preproducción, producción y posproducción. Además de un 20% en servicios logísticos como catering, hospedajes y transporte.

Así, la autenticidad de los paisajes colombianos se ha robado el show en más de un filme de renombre.

Por ejemplo, en 2016, Daniel Radcliffe llegó a Colombia para filmar una de sus películas más retadoras.

Dirigida por Greg McLean, Jungle cuenta la historia del aventurero israelí Yossi Ghinsberg, quien se perdió en la Amazonía boliviana en 1981 y vivió para contarlo.

BigStock

Aunque no se declara un actor de método, el eterno Harry Potter aseguró que se metió intensamente en la piel de su personaje, perdiéndose él mismo en la selva y privándose de alimentos para poder reflejar la desesperación de un rol como este.

La filmación de Jungle se extendió por casi un mes, y abarcó locaciones colombianas como Tobia, Guaduas, Neusa, Honda y Bogotá.

Un año antes que Radcliffe, Robert Pattinson, su coestrella de Harry Potter, también aterrizó en Colombia para filmar The Lost City of Z.

Dicha película, dirigida por James Gray, relata la historia del explorador británico Percival Fawcett, quien se adentra a la Amazonía en busca de una legendaria ciudad construida en oro.

Pero Pattinson no fue la única súper estrella de esta producción, Charlie Hunnam, Sienna Miller y Tom Holland también conformaron este importante reparto.

BigStock

Los 33, la cinta de Antonio Banderas inspirada en el accidente minero vivido en Chile en 2010, que dejó atrapados a 33 mineros a más de 720 metros bajo tierra, también se benefició de la Ley 1556, y realizó sus filmaciones en suelo colombiano a principios de 2014.

La directora mexicana Paticia Riggen filmó las escenas más retadoras en Colombia, como los derrumbes, los días de los trabajadores atrapados y el rescate en la famosa Cápsula Fénix.

El galán español Mario Casas y el colombiano Juan Pablo Raba también protagonizaron Los 33 junto a Banderas.

Colombia tiene una infinidad de lugares de película, y tú también tienes que conocerlos. Aquí tenemos algunas recomendaciones que no te querrás perder.

Procolombia

La Región Amazónica

Colombia es un país con una cultura muy rica y diversa, y posee una naturaleza imponente. Una de las locaciones más increíbles de este país es su región Amazónica, bautizada así por el enigmático río que serpentea por su selva verde.

La Amazonía colombiana es uno de los lugares preferidos por los turistas que quieren tener contacto con la naturaleza y vivir experiencias extremas.

Esta poderosa región posee un impresionante catálogo de vida silvestre con 212 especies de mamíferos y 195 especies de reptiles. Todo un sueño para los amantes de la fauna.

Además, los grupos indígenas de este lugar nos permiten conocer más a fondo esta tierra, donde su cultura y sus creencias van de la mano con la naturaleza.

¿Qué clase de actividades puedes realizar en la Amazonía Colombiana? ¡Muchas!

Conoce los espectaculares delfines rosados de río, visita las etnias indígenas de los Ticunas, Huitotos y los Yucunas. Déjate conquistar por animales tan increíbles como los osos hormigueros, los pumas, los venados y todas las aves locales.

Y si las plantas son tu pasión, los imponentes árboles de caobos y los cedros te dejarán con la boca abierta mientras recorres la selva.

¿Lugares imperdibles?  El muelle de Leticia, donde se encuentra la línea imaginaria que divide el trapecio amazónico en tres países: Colombia, Brasil y Perú. O visita los circuitos turísticos de la Isla de los Micos, el municipio de Puerto Nariño, el hogar de los delfines rosados, el caimán negro y la planta acuática representativa del Amazonas, la Victoria Regia, catalogada como el loto más grande del planeta.

Procolombia

Santa Marta

Si buscar un destino que lo tenga todo, Santa Marta es el lugar para ti, gracias a la diversidad de sus paisajes, de su gente y su cultura.

Unos de los rasgos más únicos de esta localidad es la forma en la que su vegetación se mezcla a la perfección con los mares azules y los tonos amarillos del sol y la arena

Santa Marta es tan especial que, en 1979, la Unesco declaró esta zona como Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad.

Aquí hay actividades para todos, enmarcadas en los paisajes más perfectos. Puedes perderte en las olas del mar, o adentrarte en la selva para disfrutar su verdor, mientras eres testigo de las aves más coloridas que jamás hayas visto.

Uno de los lugares más famosos de Santa Marta es el Parque Nacional Tayrona, con aguas que vibran entre los verdes y los azules, y una biodiversidad única en el mundo.

Aquí, las propuestas son tantas que puedes hospedarte en lugares ideales para entrar en contacto directo con la naturaleza.

Localizado entre el Océano Atlántico y la Sierra Nevada, El Tayrona está conformado por 15.000 hectáreas, de las cuales 3.000 son de área marina. Aquí habitan más de 108 especies de mamíferos, más de 300 variedades de aves, 110 especies de corales, 471 tipos de crustáceos y unas 700 especies de moluscos.

Los sectores preferidos por los turistas son Concha y Neguanje, dos playas coralinas perfectas para bucear, caminar y disfrutar de la naturaleza.

Si lo tuyo es el ecoturismo y la aventura natural, Colombia te espera.

Para saber más, visita www.colombia.travel