
Conversamos con Eusebio Arenas sobre Pacto de Fuga, el suceso cinematográfico chileno del momento.
Uno de los hitos cinematográficos más atractivos de este verano en Chile, es el estreno de la película local Pacto de Fuga, inspirada en un hecho histórico ocurrido en los 90: la fuga carcelaria de medio centenar de presos políticos, incluidos 7 condenados a muerte, desde la cárcel pública de Santiago. Los reos cavaron un túnel de más de 80 metros de largo, escondiendo 55 toneladas de tierra en el entretecho del penal, lo que les tomó más de un año de trabajo, utilizando sólo un destornillador. Ni los presos comunes de las celdas cercanas, ni los gendarmes que los vigilaban a diario descubrieron el plan que llevaría a 49 reclusos a alcanzar la libertad en uno de los escapes más sorprendentes de la historia penal chilena.
Desde su estreno, Pacto de fuga, dirigida por cineasta chileno David Albala, ha tenido el apoyo de la critica especializada y de la taquilla local.
Conversamos en exclusiva con uno de sus protagonistas, el actor Eusebio Arenas, quien personifica al doctor Patricio Velásquez, un personaje que aporta calidez y entrega la solución racional a muchos de los conflictos que se enfrentan en el escape.
- Eusebio ¿Cómo fue que llegaste a esta película?
- Con David Albala estábamos trabajando en otro proyecto de series y en un momento él me habló de Pacto de Fuga. Al principio me pareció interesante la historia pero no le di mucha importancia hasta que dos meses después de esa primera conversación, recibí el guion que tenia 460 escenas. Me pareció impresionante la responsabilidad de tener este rol, que es uno de los protagónicos. Cuando recibí el guion lloré de emoción. Al revisar con detalle la historia, me di cuenta que la responsabilidad era enorme y en un comienzo no me sentía preparado para absorber todo esto y tratar de articularlo. Fue un desafío muy grande para mi y un gran aprendizaje.
- Pacto de fuga habla del compañerismo y del trabajo en equipo, a pesar de las diferencias de personalidad que pueden tener los reos. ¿Cómo fue la relación de los actores en el rodaje de la película?
- Entre todo el elenco se creo una especie de cofradía que nos ayudó a transmitir ese ambiente de equipo que también se refleja entre los compañeros de fuga. Previo al rodaje hubo un periodo pre producción muy largo que contó con especialistas que estuvieron en la cárcel, que vivieron esas situaciones de apremios y que se preocuparon de recrear hasta el mas mínimo detalle para darle veracidad al relato. Incluso nos guiaron en el tipo de lenguaje de esa época.
- ¿Por qué crees que Pacto de fuga ha tenido tanto éxito de crítica y de taquilla en Chile?
- Siento que esta película a pesar de tener un contexto del los 90, hoy tiene más valor que nunca porque nos habla de la libertad, el compañerismo y los ideales de un grupo de gente. Sin duda es una película que relata un hecho puntual en Chile pero que puede transcurrir en cualquiera de los países de Latinoamérica. Es un triller con mucho suspenso, mucha acción, con personajes entrañables y con una historia espectacular que atrapa desde el primer momento. Imagínate construir un túnel de 80 metros de largo, con un desatornillador y por donde se fugaron 49 personas. ¡Toda una hazaña!. Además, el soundtrack de la película es espectacular con la música de Los Prisioneros, el tema "La Libertad" de Ana Tijoux y la banda sonora de Juan Cristobal Meza.
- Naciste en Argentina, a los 2 años llegaste a Chile y has desarrollado importantes papeles en teatro, cine y televisión. ¿cómo llegaste a la actuación?
- Cuando terminé el colegio me matricule en teatro en la Universidad Católica de Chile pero tuve una crisis vocacional y me cambié a Arquitectura. Mientras estudiaba esa segunda carrera realice algunos trabajos de actuación y me di cuenta que mi destino iba por ese rumbo. Me di cuenta de que si de verdad me quería dedicar a la actuación, tenía que esforzame y aprender mucho más y me fui a estudiar la la American Musical and Dramatic Academy en New York. Durante ese tiempo, no sólo me fui perfeccionando en esta profesión sino que aprendi que para salir adelante, hay que ser constante, ser versátil y aprovechar todas las oportunidades que se te van presentando. Mi experiencia viviendo y estudiando en NewYork fue fascinante. Para avanzar y costear mis estudios trabajé de tramoya, como anfitrión en un restaurante judío, repartiendo sándwiches en bicicleta, como modelo de desnudo para escuelas de arte, y finalmente como baby sitter, cuidando a un niño de 6 años".
Mi entrada a la actuación vino desde un lugar desprejuiciado en cuanto a pretensiones económicas, que era algo que me tenía bien complicado al principio. Cuando me relajé y empecé a disfrutar más el trabajo me comenzaron a aparecer oportunidades increíbles. Llegó un minuto en que no tenía tiempo para nada
No hay nada que me entretenga más que la actuación. Me gusta leer, me encanta inventar… soy como un niño. Me meto en un personaje y juego. Creo que la oportunidad de imaginarse en una vida distinta a la que uno tiene y por un momento ser alguien diferente es una oportunidad inigualable.
-¿Hay algo que has dejado de lado por tiempo y que te gustaría volver a retomar?
- Sin dudarlo, me gustaría volver a jugar fútbol con los amigos. Es algo que me encanta. Porque ademas hay un tema de compañerismo, el contacto con la gente, el sol, el pasto, la energía del juego. Espero tener el tiempo para retomar el fútbol nuevamente."
- Te vemos en las redes sociales muy activo (@marenas) ¿Cómo es la relación con tus seguidores?
- Intento tener una relación orgánica con la gente que me sigue a través de las redes sociales, compartiendo noticias relacionadas con mi trabajo y mi pasión que es la escalada libre. Me encantan los deportes y disfrutar de la naturaleza y la escalada me tiene muy entusiasmado. El enfrentarme al desafío de la roca, estar en contacto con la naturaleza y al aire libre me ayudado a calmarme, a ser menos ansioso. He aprendido a respirar frente una situación compleja y resolverla de manera segura. Eso ha influido en todos los aspectos de mi vida.